AFGANISTÁN, LA GRAN REACCIÓN RELIGIOSA ISLÁMICA (YIHAIDISTA O INTEGRISTA) Y EL MITO TALIBAN |
|||
POR: ENRIQUE MUÑOZ GAMARRA (*) “La verdadera naturaleza del drama de la llamada ‘guerra contra el terrorismo’ esta hoy ilustrada por miles de afganos y afganas inocentes asesinados por las tropas extranjeras, mientras por otro lado negocian con esos bárbaros fascistas llamados taliban…” (Declaraciones de un miembro de la Asociación Revolucionaria de las Mujeres de Afganistán RAWA). (1) “Ahora mismo nuestro pueblo esta en medio del fuego de tres enemigos. Por un lado los talibanes, por otro lado los ataques estadounidenses y en tercer lugar los caudillos de la “alianza del norte” en diferentes provincias.” (2). ----------------------------- Afganistán es un polvorín desde hace tres décadas (1979-2011). Allí se desarrolla la guerra más larga de estos últimos tiempos. Algunos dicen que es el Vietnam de EEUU. Pero lo cierto es que con esta guerra (07 de octubre de 2001) EEUU inicia una gran ofensiva militarista tendiente a reforzar su dominio en Oriente Medio y levantar un gran muro de contención en Asia Central (Afganistán) para frenar la expansión china sobre esta región (no olvidar que la Organización del Conglomerado de Shangai emerge en 2001) y seguir ahogando los intentos de reavivamiento de Rusia. Sin embargo las prensas occidentales lo han observado sólo en términos de talibanes, talibanes, pashtunes, pashtunes, al qaeda, al qaeda. Mortificante idioma. Es la base de las montañas de informaciones que discurren desde estos medios sobre esta región. Sus abastecedores han sido los escuadrones antisubversivos especializados en contra-información del ejército estadounidense. Y, esto es lo que hay que desmontar para tener una mejor visión de lo que allí ocurre. Veamos esto con algo más de detenimiento: I.- IMPORTANCIA GEOESTRATEGICA DE ASIA CENTRAL POR EL CONTROL DEL MUNDO. En principio es bueno puntualizar la trascendencia histórica de las décadas de los setenta y ochenta del siglo pasado. No olvidemos que en la década de los setenta se produce el inicio de un nuevo ciclo económico largo de contracción del sistema de producción capitalista del que hasta ahora no puede salir. Y, a partir de los ochenta se impulsan las llamadas políticas neoliberales y de “globalización” en el mundo. Con esto, las burguesías financieras de occidente encabezadas por la burguesía financiera estadounidense, pretendían “reorientar” el curso de la historia de acuerdo a sus intereses. A estos propósitos sirvieron las tesis sostenidas, a nombre del Pentágono, por Francis Fukuyama en 1992 en su libro “Fin de la Historia y el último hombre”. La lucha por el control del mundo siempre ha estado activada. Por un lado el despliegue estadounidense, que tras las sucesos de 1991 en la ex Unión Soviética, intensificó su hegemonía mundial inaugurando un breve periodo de unipolarismo que duró desde 1991 hasta 2008 aproximadamente. Por otro, las fuerzas emergentes, que tras un proceso de desarrollo económico muy importante, empujaron a un periodo de multipolarismo en la que hoy nos encontramos. La Republica Popular de China e India lideran a estas fuerzas emergentes. La importancia geoestratégica de Asia Central. Es preciso señalar que Asia Central, antes y después de la desintegración de la ex Unión soviética, ha sido y es una región muy importante para el control del mundo. Su ubicación geográfica en el centro mismo de las regiones más importantes que aspiran al control del mundo como son, por el este, China e India, por el norte, Rusia y, por el lado occidental, la Unión Europea, y que junto a los invalorables recursos energéticos (petróleo y gas natural) que guarda en sus entrañas junto al Oriente Medio la convierte en una región demasiado importante para occidente. Tal vez por eso Zbigniew Brzezinski haya dicho: “Quien controla Asia Central incluyendo Afganistán controla Eurasia y por consiguiente el mundo”. Es bueno tomar notas de estas reflexiones. Antes de la desintegración de la ex Unión Soviética, Asia Central era una región prácticamente parte de este país. Entonces Afganistán fue un Estado tapón que separaba el mundo occidental de la “cortina de hierro” (URSS). Un recorderis muy elemental de este periodo nos lleva a observar que en efecto desde 1933 y hasta el 17 de julio de 1973 este país había sido gobernado por el monarca Mohamed Zahir Shah con simpatía occidental. Entonces, Afganistán es un punto clave en el dominio de Asia Central. Es una región geoestratégica de primer nivel. Fue así, primero, durante la “guerra fría”, como una avanzada contra la ex Unión Soviética y, luego, a partir de los años 2001, después del auto-atentado a las “Torres Gemelas”, como un muro de contención a la expansión china. Por lo demás, Afganistán sirve a occidente para controlar Asia Central e inmiscuirse en los asuntos internos de India, Pakistán e irán. También para hostigar a Rusia y China. No olvidemos que Afganistán es una región que permite a los EEUU acercarse lo más cerca posible a las fronteras de Rusia y China y, además, para establecer las redes de tuberías que le permite extraer petróleo de esta región (Asia Central), sobre todo, de la Cuenca del Caspio hasta el Mar Arábigo y el Océano Indico (3). Asimismo, no es posible olvidar, que tras la desintegración de la ex Unión Soviética, los EEUU no esperaron mucho en desarrollar las contrarrevoluciones fascistas para garantizar su dominio en esta región que las prensas occidentales denominaron “revoluciones de colores”: primero, en 2003 la “revolución de las rosas” en Georgia. Segundo, en 2004 la “revolución naranja” en Ucrania. Tercero, en 2005 la “revolución de los tulipanes” en Kirguizistán. Y, a partir de aquí, como hemos dicho más arriba, las contradicciones interimperialistas se hicieron muy agudas entre las principales burguesías financieras del mundo (estadounidense, ruso y chino). Primero, Rusia, reacciona y trata de recuperar sus zonas de influencia. En esto es muy importante la humillación sin precedentes contra las fuerzas agresoras de la OTAN-EEUU-UE en Georgia entre el 8 y el 12 de agosto de 2008. Fue tan contundente la respuesta rusa que en solo 5 días arrojaron a las fuerzas agresores que alegremente habían ingresado a Tsjinvali capital de Osetia del Sur ocasionando graves genocidios contra su población civil. Y, en el campo netamente económico, en estos últimos años, esta tratando de establecer una zona de libre comercio entre Bielorrusia y Kazajstán. Sus nexos con Ucrania, tras el nuevo cambio de gobierno, han mejorado notablemente. Y, esto, no es, sino, un nuevo impulso de Rusia por recuperar sus áreas de influencia y un claro retroceso para los EEUU. China ingresa tambien a Asia central. China en los últimos años, tras lograr importante avance en su economía, reorienta sus inversiones a regiones como Europa, África, América Latina y Asia Central. Sus inversiones en Kirguizistán, Uzbekistán y Kazajstán están orientadas a las actividades productivas. Esto es muy importante. Pero también las inversiones de China están en Afganistán. Cierto, uno de los más grandes yacimientos de cobre en Afganistán es Aynak. El año 2008 una filial del grupo metalúrgico de China (CMCC) se adjudicó el contrato para concesión minera por valor de 3.5 millones de dólares. Esta es una inversión a todo riesgo y altamente costosa que cualquier empresa de occidente no podía ejecutarla, primero, por la incertidumbre política más que nada por el alto riesgo de la insurgencia. China se la juega y ahora allí se están construyendo toda la estructura necesaria para su explotación desde generadores de energía eléctrica hasta ferrocarril que unirá Afganistán con China pasando por Turkmenistán (4). Entonces la rapiña de Afganistán se muestra a todas luces (5). Asimismo no es posible obviar las preocupaciones de EEUU por sus retrocesos en el sur de Asia. De allí que avance a relanzar sus relaciones con India. Se dice que tiene acuerdo de importancia para la venta de armamentos. Incluso se afirma que habría desplazado a Rusia como principal proveedor de armamento. Esto a pesar de que Rusia ha seguido manteniendo una fluida relación con India. No olvidemos que India es un país emergente muy importante después de china. Tal vez esto explique el que los cinco países miembros del consejo de Seguridad de las Naciones Unidas hayan viajado últimamente hasta Nueva Delhi para ofrecerle su apoyo y condescendencia. Aunque es vox populi que China no esta de acuerdo que este país ingrese como miembro permanente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas en cuanto se reforme esta organización. Entonces esto lleva a una fuerte pugna por el control de Asia central. Hay dos fuerzas que pugnan muy duramente por el control de esta región. Después de 2001, en que se reconfiguran los poderes mundiales de estos últimos tiempos con el establecimiento de la Organización de Cooperación de Shangai (OCS) y el fortalecimiento de la OTAN tras las adhesiones de los países de Europa del Este, la pugna por el control de Asia Central y por consiguiente de Eurasia se desarrollan fundamentalmente entre estas dos organizaciones (OTAN-OCS). Y, sobre esta base el Pentágono ha creído necesario impulsar una gran reacción religiosa sobre todo en el Islam con el objeto de que le permita completar sus planes de control, que desde sus aparatos militares, desarrollan con gran frenesí en toda esta región: Asia Central y Oriente Medio. Por supuesto esto es parte exclusivo del plan general de dominio y control del mundo que tiene en su poder el Pentágono. Veamos esto en el siguiente sub-capitulo. II.- GRAN REACCIÓN RELIGIOSA ISLÁMICA (YIHAIDISTA O INTEGRISTA) Y SU ESENCIA ANTICOMUNISTA. Cuando uno tiene un concepto más o menos acertado de lo que es lo blanco y lo negro, es decir, lo que es la derecha y la izquierda, la revolución y la contrarrevolución, uno no puede pasar por desapercibida esa extraña concepción ideológica que envuelve a organizaciones como al qaeda y los talibanes. Al menos algo leí sobre esto. América del Sur, en lo esencial, es una región del catolicismo. Norteamérica del protestantismo y una variedad de religiones o sectas religiosas (testigos de Jehová, mormones, etc.). Europa región del catolicismo y otras más. África, deben existir allí una variedad de religiones, incluso, animistas. Asia, allí hay religiones como el budismo en India, también en Rusia y China, una serie de sectas religiosas, sobre todo, después de la restauración del capitalismo muy vivas en esta región. Oriente Medio es toda una región geoestratégica donde no hubo revolución significativa alguna, ahora es centro de las manipulaciones del Islam. Los pueblos musulmanes y árabes son como los pueblos latinoamericanos fervientemente pacíficos. Son pueblos que a lo largo de la historia han resistido con mucho heroísmo la opresión imperialista. Tienen una larga data de luchas y sacrificios. En esta región están localizadas las mayores reservas petroleras del mundo, además, es contigua a Rusia y China, razón por el que deviene, en una región absolutamente geoestratégicas para occidente. Las religiones y el islamismo. De hecho es una cuestión totalmente conocida a través de la historia los nexos existentes entre la curia y los poderes de Estado y, los roles de las religiones en las sociedades divididas en clases sociales. En esto son muy importantes las variadas corrientes religiosas en el mundo (catolicismo, budismo, etc.). El Islam es uno de ellos. Precisamente sobre esta religión se abalanza la mano negra del imperialismo. Su esencia y sus principales dogmas han sido manoseadas. El Islam ha sido exacerbado en extremo, han contrariando su fe y la han convertido en un movimiento fanático y extremista sin precedentes. La “Hermandad Musulmana” base del Islamismo yijahidista o integrista. La “Hermanad Musulmana” apareció en Egipto en 1928 fundado por Hassan al-Banna después del colapso del imperio otomano tras la ocupación británica, estos lo usaron para reforzar sus dominios en ese país. Se dice que este movimiento estuvo involucrado en el asesinato de Anwar el-Sadat en 1981. Y, el islamismo tergiversado, con la Sharia y la yijad absolutamente politizadas, surgió cuando EEUU se interpuso a la invasión de Afganistán por la ex Unión Soviética, en ese momento, para conservar sus posiciones en toda esa región que llamamos Oriente Medio. La tergiversación de la religión Islam. Las actuales tergiversaciones tienden equiparar el Yihad con “la guerra santa” de los católicos. Algunos estudiosos sostienen que en el Coran no hay ni una sola aleya que hable del yihad como “guerra santa para combatir a los infieles”. La Yihad literalmente significa “esfuerzo”. Las notas dicen: “El término infieles es una traducción incorrecta del árabe Kufar que significa ‘el que cubre o niega (el bien y la verdad)’. En Qur’an aparece como antónimo de shukr (gratitud) (31:12)…Por el contrario, el Qur’an presenta la diversidad de los pueblos, religiones y comunidades, como algo querido por al-lah y conmina a los miembros de las diversas comunidades a conocerse mutuamente” (6). En consecuencia Yihad es un concepto coránico únicamente defensivo. “Esa ambigua expresión islámica (del Yihad) que se relaciona inmediatamente en occidente con el terrorismo internacional fue, sin embargo, durante 12 siglos un concepto prácticamente IGNORADO por los musulmanes. Hasta que la Unión Soviética invadió Afganistán en 1979, y Znigniew Brzezinski, consejero de Seguridad Nacional del presidente Jimmy Carter, lanzó una inusual declaración: ‘Vamos a sembrarles de mierda a los soviéticos su patio trasero’” (7). Y, desde ese momento se exacerbó el Islam. La yihad y la Sharia, aunque tienen un origen vinculado al Coran y las cuatro escuelas del pensamiento jurídico o fiqh. (Hanafi, maliki, shafii y hanbali) y, en lo fundamental, enardecidas por los servicios secretos estadounidenses, no es posible obviar el gran impulso que recibieron, en un primero momento, desde los predios de la “Hermandad Musulmana” asentada en Egipto. La sharia en los hechos recientes. “En diciembre de 1984 fue establecido la ley de la Shariá (la jurisprudencia islámica) en un referéndum amañado…Apenas un mes más tarde, en marzo de 1985 (escribo las notas como están y escritos en ingles), el presidente Ronald Reagan emitió la Directiva de Decisión de Seguridad Nacional 166 (NSDA 166), que autorizó la ‘intensificación de la ayuda militar encubierta a los Muyahidines’ así como un apoyo al adoctrinamiento religioso”. De igual modo: “La imposición de la Sharia en Pakistán y la promoción del ‘Islam radical’ fue una política deliberada de EEUU que sirve los intereses geopolíticos estadounidenses en el Sur de Asia, Asia Central y Oriente Medio. Muchos hoy en día ‘organizaciones fundamentalistas islámica’ en el Medio Oriente y Asia Central fueron directa o indirectamente el producto del apoyo de EEUU y la financiación encubierta a menudo a través de fundaciones de Arabía Saudita y los Estados del Golfo. Misiones de la secta Wahabi del Islam conservador de Arabía Saudita fueron los encargados de dirigir las madrazas patrocinadas por la CIA en el norte de Pakistán” (8). Las inversiones estadounidenses para impulsar los movimientos islámicos radicales yihaidistas (reacción religiosa a prueba contra el Islam). Desde los años 80 del siglo pasado EEUU invirtió miles de millones de dólares en el funcionamiento de actividades criminales y por medio de la CIA este país estuvo directamente implicado en atentados que se atribuyen a los musulmanes. Al Zawahiri era el brazo derecho de Osama Bin Laden que era el jefe de operaciones en los Balcanes. Este personaje viajo a EEUU a principios de los años 90 del siglo pasado a recoger dinero para la Yihad, lo que viene después a partir de 1996, atentado al metro de Paris, de Nueva York, Madrid y Londres se realizaron por estas organizaciones con dineros que financiaba el Pentágono. Al final de la guerra cuando los talibanes controlaron el Estado de Afganistán Osama Bin Laden recluto a esos militantes yihaidistas para enviarlos a Bosnia. Fue el que los entreno con apoyo de la CIA. (9). Algo más sobre estas inversiones estadounidenses en la formación de esta reacción religiosa. Me remito a Michel Chossudovky que en su trabajo: “Análisis del 11 de septiembre: Desde Ronald Reagan, la guerra afgano-soviética hasta George W. Bush, 11 de septiembre de 2001”. (En ingles), publicado el 09 de septiembre de 2010, en: Global Research, afirma lo siguiente: primero toma unas notas de “Washington Post” del 23 de marzo de 2002, donde se dice: “Estados Unidos gastó millones de dólares para suministrar a los escolares afganos con libros de texto lleno de imágenes violentas y enseñanzas islámicas militantes… las cartillas que estaban llenos de hablar y con dibujos de la Jihad, armas de fuego, balas, soldados y minas, han servido desde entonces como la escuela preparatoria del sistema curricular afgano. Incluso los talibanes utilizaron estos libros estadounidense…”. Segundo, también toma algunas notas de Ahmed Rashid, se dice el que mejor conoce este tema pero que ahora trabaja para el entorno de Hamid Karzai, él afirma lo siguiente: “En el periodo de diez años desde 1982 hasta 1992, unos 35,000 musulmanes de 43 países islámicos fueron reclutados para combatir en la Jihad afgana. Las madrazas de Pakistán, financiados por organizaciones de caridad saudi, también se instalaron con el apoyo de EEUU con el fin de ‘inculcar valores islámicos…Los campamentos se convirtieron en universidades virtuales para el radicalismo islámico”. La fabulosa inversión estadounidense para la creación del islamismo radical. Arabia Saudita y Pakistán tienen un rol muy importante en esto. EEUU tiene un plan bien establecido para el control de la mayor zona del petróleo. En ella el control de Arabia Saudita fue lo más importante. Cuando a finales de los años setenta refuerza esta situación entonces toman importancia sus aparatos ilegales. EEUU esta en una ardua guerra contra la ex URSS. Que en esos años también empieza a derrumbarse enfangado en esta misma intervención. Pakistán juega un papel muy importante desde sus servicios de inteligencia (ISI) hasta donde EEUU ha podido llegar. En diciembre de 1984 se establece aquí la Ley Sharia (jurisprudencia islámica), como ya hemos dicho más arriba, en un referéndum fraudulento cuando estaba gobernando el general Muhammad Zia Ul-Haq (hace poco este general murió dice en un accidente de aviación, junto a varios altos mandos del ejercito pakistaní, justamente cuando EEUU estaba ingresando a un periodo de diferencias con este país). Michel Chossudovsky sostiene en el mismo artículo antes mencionado lo siguiente: “La imposición de la ley Sharia y la promoción del Islam radical fue una política deliberada de EEUU que sirve los intereses geopolíticos estadounidense en el Sur de Asia, Asia Central y Oriente Medio, que fueron producto del apoyo de los EEUU y la financiación encubierta a menudo a través de fundaciones de Arabia saudita y los estados del golfo. Las misiones de la secta Wahabi del Islam conservador en Arabia Saudita fueron encargados de dirigir las madrazas patrocinadas por la CIA en el norte de Pakistán”. En el periodo del 1982 hasta 1992, se dice, fueron reclutados unos 35,000 musulmanes de 43 países islámicos para combatir en la jihad afgana. Y, desde 1982 hay una fuerte actividad de transporte de camiones que llevan armas desde Karachi Pakistán y que luego, de retorno, eran utilizados como medios de evacuación de fabulosas cantidades de cargamentos de droga. Eran los periodos en que se observan como normales los avisos en los periódicos pagados por la CIA ofreciendo incentivos y motivaciones para enrolarse en la jihad. “Estados unidos gastó millones de dólares para suministrar a los escolares afganos con libros llenos de imágenes violentas y enseñanzas islámicas militantes y que eran parte de los intentos encubiertos para estimular la resistencia a la ocupación soviética,…han servido desde entonces como un plan de estudios básicos del sistema educativo afgano” (10). El pentágono entonces gasto entre 1984 y 1994 solo en programas de educación en las universidades afganas la suma de 51 millones de dólares, así lo indico el Washington Post el 23 de marzo de 2002. Y, todo esto estuvo vinculado a la producción de la droga. Se dice, que en esta época, el 90% de heroína vendida en el mundo tenían procedencia afgana. Aunque en el periodo de los talibanes se haya desminuido, esto, de hecho, se ha mantenido siempre como una fuente segura de sus ingresos en todo ese periodo. Tambien indican las notas que la inteligencia pakistaní estaba en contra de que esta negra empresa de drogas fuera desactivada e incluso amenazaron al presidente Pervez Musharraf con derrocarlo. En este negocio juega un papel muy importante el banco BCCI. Entonces esta bastante claro la inversión estadounidense de millones de dólares en el funcionamiento de los centros de adoctrinamiento y politización del Islam, denominados como escuelas y madrazas (emisión de libros y material propagandístico, becas de estudios, etc.), sobre todo, las inversiones extraordinariamente fabulosas en la estructuración de las fuerzas paramilitares, primero, muyahidines, luego, Al Qaeda y, después, talibanes, promovidas desde Washington bajo el manto de su concepción antiterrorista con sus vertientes étnicas (choque de civilizaciones), religiosas (fundamentalismo islámico en Asia Central y Oriente Medio y encumbramiento de sectas religiosas en casi todas las regiones del planeta), etc. Las incongruencias de algunas organizaciones de la resistencia que tienen origen y basamento islámico. Una de ellas es Hamas que resiste en Gaza. El otro es Hezbolla que resiste en Líbano. Con el respeto que se merecen estas resistencias, es necesario hacer algunas aclaraciones. En primer lugar es bueno leer lo siguiente: “Ocurre que ese movimiento terrorista (Hamas) es prácticamente hijo de Israel, que lo alentó y lo financió directa o indirectamente durante años. ‘Los israelíes querían usar a Hamas como contrapeso de la Organización de Liberación de Palestina (OLP)’, declaró Tony Cordesman, especialista en Medio Oriente del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales, al periodista Richard Sale (UPI, 18-6-02). ‘La asistencia de Israel a Hamas era un intento directo de dividir y diluir el apoyo a una OLP fuerte y laica oponiéndole una alternativa religiosa’, agrega Sale”. Así escribe Juan Gelman en su articulo “¿Hamas? Jamás”. Publicado el 02-02-2006 en www.pagina12.com.ar Sobre esto también tenemos el aporte de Jurgen Elsasser que en una entrevista con Silvia Cattori afirma lo siguiente “Mire el ejemplo de Hamas. A principios de los años 90 fue fomentado por el MOSSAD para contrarrestar la influencia de la OLP. Pero después, Hamas desarrolló su propia base popular y ahora forma parte de la resistencia, aunque yo apuesto que todavía hay agentes extranjeros dentro de Hamas” (11). Sobre Hezbollah, en un artículo anterior (12), dije: “Los vaivenes del Hezbollah. Increíble, Líbano ha sido uno de los patrocinadores en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas del acuerdo de la “zona de exclusión aérea” sobre Libia. Es decir, un país también en peligro de intervención imperialista haciendo el juego al militarismo estadounidense pidiendo la intervención militar sobre Libia. Por cierto hay incongruencias en la política del Hezbollah. Seyyed Nassarallah dijo refiriéndose a estos hechos lo siguiente: “Un grupo de hombres y mujeres se levantaron y se les hizo frente con balas; le fue impuesta una guerra a la revolución popular. Lo que está teniendo lugar en Libia es una guerra impuesta por el régimen libio contra un pueblo que estaba pidiendo pacíficamente el cambio, este pueblo se vio obligado a defenderse y la guerra estalló en el este y el oeste, con aviones, lanzadores de cohetes y artillería…Estos graves crímenes deben ser condenados y el pueblo revolucionario de Libia debe ser ayudado para que triunfe en su lucha (13). Y, la advertencia de Nazanin Amirian fue en los términos siguientes: “recordemos cómo se despertó la admiración en el mundo musulman hacia Nasrallah, lider de Hezbollah, tras la agresión de Israel en julio de 2001” (14). Reacción religiosa islámica también apunta contra la integridad territorial de Rusia y China. Se dice: “En 1994, época de los muyahidines, 35,000 combatientes chechenos fueron entrenados en campamentos Amir Muawia en la provincia de Khost de Afganistán. Osama Bin Laden construyó el campamento de la CIA. El ya fallecido comandante paramilitar chechenio Shamil Basayev se graduó en estos campamentos (Amir Muawia) y luego fue enviado al campamento de la guerrilla paramilitar para recibir cursos avanzados en táctica militar en Markazi-Dawar de Pakistán” (15). En realidad con esto se estaba alimentando a los movimientos separatistas en Rusia, sobre todo, en Chechenia (Grozny) y Daguestan. En China también se dice que esta reacción religiosa tuvo alguna incidencia en regiones como Uigur (región Ningxia), la región autónoma de Xinjiang y el Tibet con Dalai Lama. Finalmente es bueno tener una idea más clara sobre el mito de la “revolución iraní” que los ayatolas dicen haber desarrollado en 1979. En realidad, según Nazanin Amirian, esta fue una reacción anticomunista. RAWA también habla de la ingerencia Iraní en Afganistán que podría ser más letal que la pakistaní. Entonces el asunto iraní es muy serio y debe ser analizado como debe ser. Tal vez sea necesario replantear el asunto. En principio las acciones de los ayatolas en 1979 no deben ser considerados como una revolución tal y como afirman permanentemente las prensas occidentales. Es necesario valorar esta situación. De ser una potencia regional, lo es. Que tiene contradicciones con los EEUU, también. Pero algunas notas indican que Irán tendría lazos muy fuertes con EEUU en Irak e incluso en Afganistán. III.- AFGANISTÁN Y EL MITO TALIBAN. 1- Un breve repaso historiográfico de Afganistán. El 17 de julio de 1973 el monarca Mohamed Zahir Shah que había reinado desde 1933 es derrocado por su primo y cuñado, Sardar Mohamed Daud. Este proclama la República. Pero el 27 de abril de 1978 hay golpe de estado por un grupo de oficiales del ejército afgano encabezados por Nur Mohamed Taraki con vínculos con la ex URSS. Este, a su vez, el 16 de septiembre de 1979, también es depuesto y muerto en otro golpe de estado promovido por Hafuzula Amin a favor de occidente. Tras la cual se produce, el 27 de diciembre de ese mismo año (1979), la intervención armada de la ex URSS sobre este país que impone a Babrak Karmal en el poder. Y el 04 de mayo de 1986 es reemplazado por Mohamed Najubula. Ante esto los EEUU reaccionaron creando y armando a los llamados muyahidines en confabulación con Pakistán y Arabia Saudita, en el que incluso, se dice, habría participado China que en esas circunstancias tenia profundas divergencias ideológicas en el plano internacional con la dirigencia de la ex URSS. La india no participaba en todo esto porque según, las fuentes estadounidenses, estos estaban fuertemente ligados a la ex URSS. Antes en 1988 ya había una intensa propaganda desde las prensas occidentales por Osama Bin Laden, un misterioso personaje ligado a la familia Bush por el asunto del petróleo, mostrándose al mundo entero como si fuera una especie de Robin Hood que estaría luchando contra los EEUU. Y, desde ese momento, hay toda una ofensiva informativa imperialista haciendo ver a sus mercenarios como si fueran fuerzas antiimperialistas. Todas las prensas occidentales lo observaron así. Así se exacerbaron en extremo las luchas contra la ocupación soviética. En 1989 se retiran estas fuerzas de Afganistán agobiados por múltiples problemas. De 1989 hasta 1992 hay resistencia de lo que quedaba del régimen pro-soviético (Najibula) contra la ofensiva norteamericana que a través de los muyahidines actuaba. De 1992 a 1996 hay metamorfosis de estos Muyahidines que se transforman en Talibanes. En esto se dice que el Mulá Omar habría participado como su líder máximo en representación de los servicios secretos de EEUU. Mientras Osama Bin Laden pasa a un segundo plano a conveniencia de la política exterior de los EEU. Pero lo cierto es que en todo este periodo hay una gran ofensiva reaccionaria contra el pueblo afgano. Los movimientos progresistas son arrasados sin misericordia alguna. Casi todas las dirigencias de los sectores progresistas son ejecutadas y la población resistente completamente desarmada y diezmada. La ferocidad de los talibanes es muy dura. La dirección y el apoyo logístico de las fuerzas norteamericanas es clave en todas estas operaciones. Controlan el poder bajo los auspicios y las armas de los EEUU desde 1996 hasta el 2001. Sin embargo, con el auto atentado de las Torres Gemelas el 11 de septiembre de 2001, EEUU se orienta de forma decidida a un mayor protagonismo en esta región. Entonces Osama Bin Laden y las organizaciones paramilitares (Al qaeda y talibanes) pre-fabricadas en los laboratorios del Pentágono, pasan a ser, así de un momento a otro, en los criminales mas buscados por la INTERPOL. Curioso, pero fue así, como el islamismo yihaidista o integrista se volvió primordial en el mundo. A las pocas semanas, justamente, el 07 de octubre de 2001 se inicia la “Operación Libertad Duradera” que lleva a la ocupación de Afganistán. El 05 de diciembre de 2001 la Conferencia de Bonn (Alemania) elige al representante oficial del ex rey Mohamed Zahir Shah, Hamid Karzai como presidente del “Consejo Interino”, que es el que hasta ahora preside el gobierno de este país. Y, desde ese momento el asunto del islamismo radical es acentuado duramente. 2.- El mito taliban. A.- Su origen En buena cuenta, cuando tratamos el asunto afgano, como estamos viendo, necesariamente sale a trasluz el asunto de los talibanes. Entonces: ¿A quien representa esta organización? ¿Realmente es la resistencia afgana? ¿De donde provienen estas fuerzas? ¿Es cierto que han sido creados por los servicios de espionaje de los EEUU? Eso y otras interrogantes la estamos respondiendo desde los dos sub-capítulos anteriores. En realidad desde mucho antes ya había en el proyecto estadounidense la visión del control de los aparatos ilegales de los Estados que estaban bajo su férula. Y, así aparecieron las organizaciones paramilitares y los escuadrones de la muerte como auxiliares en las confrontaciones armadas. Posteriormente tras la caída del “Muro de Berlín” este punto de vista se vio consolidado con el traspaso de la visión anticomunista a una visión anti-islamista que hasta hoy se cumple de acuerdo a las necesidades de dominio mundial de los EEUU. Entonces la aparición de este tipo de organizaciones se inscribe bajo estas metas y objetivos trazados por los poderes occidentales. Hoy es un gran instrumento de confusión en la lucha que sostiene el pueblo afgano contra las fuerzas de ocupación. Indudablemente, así como existen barras bravas y movimientos de pandillas, existe también el movimiento Taliban. Seria una puerilidad de mi parte negar la existencia de esta organización. En Afganistán hay guerra sucia en grandes proporciones y, en medio de esa situación, no es casual ni fortuito que EEUU haya logrado establecer una demoledora organización paramilitar. De las pocas informaciones que escapan los filtros impuestos por la censura estadounidense, sobre todo, en Internet, se puede catalogar el movimiento taliban como una organización de confusión y provocación para las verdaderas masas que resisten a la ocupación extranjera en Afganistán. Por lo menos así nos lo hizo saber Malalai Joya, la joven parlamentaria afgana expectorada por el corrupto Kamil Karzai: “Estamos atrapados entre dos enemigos: por un lado, los talibanes y, por otro, las fuerzas estadounidenses y de la OTAN y sus señores de la guerra” (16). Es sorprendente la violenta irrupción de los talibanes. De un momento a otro tuvieron el respaldo de tanques, artillería y logística aérea. ¿Era fortuita esa situación? No. Es la muestra más clara de la ingerencia estadounidense en su formación (bajo esta misma modalidad están interviniendo últimamente los EEUU y la OTAN en Bengasi, Libia y n toda la región del Oriente Medio). Allí jugaron importante misión la ISI Pakistaní, los servicios secretos de Arabia Saudita e importantes señores de la guerra que habían combatido a la ex URSS, entre ellos, Rashid Dostum que controlaba la región fronteriza con Turkemenistan e Ismael Khan (ex mayor del ejercito afgano) que tenía influencia sobre Herat y considerado uno de los cerebros des esta desviación religiosa. También los talibanes no dudaron en reclutar a importantes ex miembros de las fuerzas armadas de Afganistán, probablemente con vinculaciones a los servicios secretos de los EEUU. Esto explicaría la rapidez de sus ofensivas. Se dice que: “El taliban tiene relaciones bastante intimas con el Jamia-e-Ulema Islam (JUI), partido extremista islámico con base en Pakistán que controla sus propias madrazas en las zonas cercanas de las fronteras con Pakistán. El JUI le ha proporcionado al Taliban grandes cantidades de reclutas provenientes de esas madrasas…” (17). Por ese tiempo (la época del gobierno de Clinton) se dijo que el Pentágono había destinado 20 millones de dólares para la desestabilización de Irán. En los años 1980-86 EEUU aprobó un plan especificó desde la ISI pakistaní para reclutar combatientes a nivel internacional a favor de los muyahidines y fueron algo de 35000 militantes islámicos reclutados desde el Oriente Medio, Asia Central, África y filipinas y destinados para luchar contra el ejercito soviético en Afganistán. Osama Bin Laden desde esa época ya estaba en Pakistán construyendo carreteras y bases para los muyahidines. Se dice que ayudó a construir el enorme sistema de túneles en Khost como centro de entrenamiento y adiestramiento para estas fuerzas, y en 1989 formo lo que es Al qaeda (la base). Por su parte ONUCAL seguía alabando a los líderes, primero, muyahidines y, después, talibanes (18). Metamorfosis de mayahidines a talibanes. En 1973 la crisis alimentaría en Afganistán había obligado el derrocamiento de la monarquía para crear una republica. El 27 de abril de 1978 entra al poder, por golpe de estado, Nur Mohamad Taraki, dicho sea de paso, con influencia soviética. En marzo de 1979 hay una violenta revuelta por los radicales islámicos, que ya estaban actuando en este país, dirigidos por el ex mayor del ejercito afgano Ismail Khan y que era uno de los primeros forjadores de los movimientos radicales islámicos del cual emergen los muyahidines y posteriormente los talibanes. Luego el 03 de julio de 1979 el presidente Jimmy Carter de acuerdo ya a una política debidamente planificada en el Pentágono y con la presencia de Zbignie Brzezinski firma en secreto un acuerdo de ayuda militar muy fuerte con la ISI de pakistan para los muyahidines. En realidad debieron haber sido medidas de fortalecimiento porque los EEUU desde antes ya estaban trabajando en este proyecto de la Reacción religiosa en el campo de la religión del Islam. Entonces los muyahidines eran propagandizados como “guerreros del Islam” o “luchadores por la libertad”. Y, tras la retirada de los soviéticos en 1989, los muyahidines, luego de tomar el poder, denominaron el estado de Afganistán como una Republica Islámica. Se dice que hubo siete facciones principales de muyahidines en ese periodo que destrozan las infraestructuras de Afganistán. Antes, desde 1992, en una situación de metamorfosis convenientemente preparada por el Pentágono, los muyahidines se vuelven talibanes que en 1996 toma Kabul y la mayor parte de Afganistán y establecen lo que se llama la segunda Republica Islámica. Esto va hasta 2001 en que los EEUU invaden y toman directamente los controles de este país previa directiva con los talibanes (19). Gran genocidio contra el pueblo afgano. Tras la retirada del ejército soviético en 1989 los muyahidines siguieron masacrando al pueblo afgano. La pelea continuo contra el Partido Democrático Popular de Afganistán (PDPA) hasta 1992. Los años que corren desde 1989 hasta 2001 han sido los momentos más sangrientos de la vida de Afganistán. Fue quebrada toda resistencia. Este es un periodo muy sangriento. Las masacres contra el pueblo afgano fueron letales. Sin embargo, aún así, desde 2001 para adelante los talibanes son considerados las únicas fuerzas de resistencia. Algo había ocurrido en Afganistán para que estos grupos de asesinos se convirtieran de la noche a la mañana en las únicas resistencias. Ahora con el transcurso del tiempo nos damos cuenta del crimen de las prensas occidentales por denominar cada protesta del pueblo afgano como una resistencia taliban. B.- Su confabulación con las fuerzas de ocupación. Veamos esos hechos: Primero, referente a ciertos peajes que estarían cobrando los talibanes por el paso de avituallamiento militar para las fuerzas de ocupación ubicados en las zonas inaccesibles y en el que ni siquiera estarían garantizadas la integridad física de sus combatientes. Entonces: ¿Será posible que los talibanes cobren peaje en vez de confiscar ese avituallamiento militar que va dirigido justamente para aniquilar a las resistencias del que ellos se creen parte principal? Segundo, se ha escrito con alguna frecuencia de cierto abastecimiento militar a favor de los taliban efectuadas desde helicópteros. Imposible esperar que esta noticia tuviera cobertura en las prensas abiertas de occidente. Pero las murmuraciones son frecuentes. El asunto es: ¿Quiénes son estos talibanes? ¿Fuerzas auxiliares a favor de la ocupación? Tercero, algo que tiene que ver mucho con los taliban son las informaciones que circulan en el sentido de que algunas organizaciones de la resistencia habrían ubicado a Bin Laden y habrían comunicado de esto a las fuerzas de ocupación, pero estos nunca actuaron para apresar a este personaje, demostrándose así el contubernio que habría entre este y los EEUU para mantenerlo libre, mientras en sus prensas la catapultan como el “hombre más buscado del planeta”. Cuarto, la manipulación periodística de las transnacionales de la información discurre permanentemente informando de contactos que habrían entre las fuerzas de ocupación y los talibanes, como los hubo en el pasado, sobre todo, a lo largo de estos dos últimos años supuestamente bajo mediación de Arabia Saudita y a la que habría ido asistiendo el Mullah Baradar en representación del Mullah Omar (jefe de los talibanes) (20). Quinto, hay constantes denuncias de periodistas que trabajan en la cobertura de conflictos armados (Irak, Afganistán, Gaza, etc.) que manifiestan la imposibilidad de ingresar a las zonas devastadas por las fuerzas de ocupación. Existen normas absolutamente prohibitivas de acceso a estas zonas de mayor beligerancia militar. Ejemplo, el caso de la ciudad Faluya (en Irak), devastada por las fuerzas de ocupación en Noviembre de 2004 donde hubo ordenes terminantes de negar el ingreso a la prensa internacional (21). En la actualidad, aún tras algunas investigaciones, poco se sabe de la masacre que hubo en esa ciudad. Casos similares como este son numerosos donde la imposición del ocupante es absoluta. Sexto, no esta demás afirmar la existencia de escuadrones militares especializados en manipulación informativa. Esto es una norma de combate. Y, ahí, en Afganistán, no es de ninguna manera una excepción. Séptimo, a esto debemos agregar toda la exagerada cobertura que despliegan las prensas occidentales mostrando a los talibanes como principales actores y líderes de las resistencias, es decir, tratando de suplantar a las verdaderas resistencias en la zona. Cualquier operativo de las resistencias es atribuido solo a los talibanes. Es mortificante esta situación. Pero veamos esto algo más de cerca: Los grupos paramilitares estadounidense han estado en estrecho contacto con los empresas transnacionales del petróleo. Hay una simbiosis extremadamente importante entre el Estado norteamericano, las empresas petroleras y lo grupos paramilitares. Bridas, Unocal, British Petroleum (BP), entre otras, están en esta danza maquiavélica. Lo que demuestra lo importante que son los oleoductos y gasoductos. EEUU entrega armas a los llamados talibanes. El asunto de la entrega de armas a los talibanes por parte del ejército estadounidense es escandaloso que incluso haya llevado a denuncias en el parlamento afgano. Sobre esto las notas indican lo siguiente: “Según Zalmai Mujaddedi, presidente de la comisión (de seguridad interna del parlamento afgano), en la noche entre 27 y el 28 de marzo (2008) helicópteros kazakos alquilados por la OTAN cargaron en el aeropuerto militar de Kandahar cajas que contenían cientos de Kalashnikov, lanzamisiles y medio millón de municiones, para lanzarlos en paracaídas en el distrito de Arghandab, provincia de Zabul, territorio taliban. La comisión parlamentaria afirma que el comandante taliban local, mulá Mohamed Alam, había predispuesto unas medidas de seguridad tales en el lugar exacto de la entrega que cabe excluir la tesis del error. ‘Es asombroso que el comandante mullah Alam, precisamente esa noche, se encontrara en una casa a cien metros del lugar en que se lanzaron las cajas desde los helicópteros. Si se hubiera tratado de un error, explíquenme entonces quién advirtió al mulá Alam de que acudiera a ese preciso lugar’. No es la primera vez que se oye hablar de que la OTAN haya abastecido de armas a los talibanes.” (22). Empresas paramilitares que utiliza el Pentágono para abastecer a sus tropas avanzadas. En realidad son empresas de personas que tienen influencia en los aparatos de gobierno o los servicios secretos, pero, en esencia, todas ligadas al narcotráfico. El primero que sale a relucir es el primo hermano del presidente Hamid Karzai. En efecto, los hermanos Popal controlan el grupo Watan de Afganistán que tienen negocios en telecomunicaciones y seguridad. En el campo de la seguridad los Popal controlan la agencia Watan Risk Management es una de las tantas compañías de seguridad que en realidad son fachadas de mercenarios y para militares que ex funcionarios de la CIA y ex oficiales militares unidos con antiguos talibanes y muyahidines efectúan para cobrar fondos del gobierno estadounidense, sobre todo en la protección de los convoyes de camiones afganos que van de Kabul a Kandahar transportando suministros militares estadounidense y todo ello en conexión a los señores de la guerra que en realidad deben ser agentes del Pentágono en esta guerra contra el pueblo Afganistán (23). Y, lo más importante que estos contratistas tienen contacto, se dice, con los propios “talibanes” para proteger estas rutas de suministro. Otra empresa contratista de ayuda en el suministros de armas hacia zonas inaccesibles es Host Nation Trucking de Hamed Wardak hijo del general Abdul Rían Wardak comprometido con los muyahidines contra los soviéticos y en 2009 ministro de defensa de Afganistán. Esta empresa se constituyó en los EEUU y una de las seis empresas de este tipo que operan en Afganistán llevando suministros a la red de bases y puestos avanzados remotos repartidos en todo el país (24). Por otra parte no es posible pasar por alto que Afganistán es el país mayor productor de droga en el mundo. La droga es uno de sus principales ingresos. Además, la corrupción es muy alta. Se dice que “numerosos políticos afganos a nivel nacional están en la nomina de la CIA”, “Kabul esta inundado de una mafia de ONG”, “Gran parte de la ayuda exterior desaparece, por ejemplo, se usan para comprar villas para afganos del entorno de Karzai y su hermano Walli (traficante de drogas) frente al mar en el superlujoso Palm Jumeirah en Dubai”, “Las fuerzas de EEUU y la OTAN confían en la milicias locales de los señores de la guerra para garantizar la seguridad privada” (25). En 1981 la CIA estuvo dirigido por William Casey (desde 1980 Ronald Reagan es presidente de los EEUU) que tuvo contactos con el banco, Bank of credit and commerse internacional (BCCI), que estimuló a Afganistán a la narco-economía. El BCCI fue un enorme banco de lavado de fondos provenientes de la droga y una parte de esos dineros sucios iban hacia los políticos de ambos partidos (republicanos y demócratas) en el congreso de los EEUU. Este banco estuvo conectado a Gulbuddini Hekmatyar el mayor traficante de heroína del mundo en 1980 (26). El alto grado de corrupción del régimen de Karzaí es realmente muy grave y vergonzoso para los EEUU. Afganistán es el primer productor mundial de la droga en su versión heroína. En Afganistán la droga (heroína) es la base de la economía. Realmente es escandalosa la producción de estupefacientes en esta región. Esto lo hizo saber Rusia cuando le enrostro a los EEUU por qué se negaba a discutir sobre los estupefacientes que tanto daño hacían a la humanidad e incluso ahora en medio del actual extraordinario recalentamiento de las contradicciones interimperialistas Rusia estaría pidiendo a la ONU declaren la heroína afgana como una real amenaza a la paz y la seguridad mundial (27). En el último foro sobre Afganistán realizado el 28 de enero de 2010 en Londres no se discutió nada sobre este asunto a pesar de la insistencia de la parte rusa e incluso EEUU se molestó cuando Rusia le exigió la discusión y el planteamiento sobre este asunto en el que inclusive el mismo hermano del presidente afgano Karzai estaría involucrado. Pakistán recibe 2,000 millones de dólares anuales de EEUU. Cuando aparecen los muyahidines en los años finales de la década de los setenta del siglo pasado, Pakistán se convirtió en el mayor receptor de ayuda militar de EEUU solo detrás de Israel y Egipto (28). Y, desde allí, se entiende, la intromisión estadounidense en la política interna de este país debió haber sido muy fuerte. Luego, la presencia de armamentos, sobre todo, de los asesinos predator es una muestra del efecto de estas ayudas. C.- Muyahidines, al qaeda y talibanes: una misma herramienta imperialista. Toda la cobertura mediática manejada por los EEUU trata en lo posible de ocultar el verdadero rostro de la resistencia afgana. A esto contribuyen no solo las prensas occidentales sino también, lamentablemente, algunos medios alternativos que premeditadamente hacen coro a favor de esta organización. Cuando EEUU exacerba los movimientos paramilitares, en sus fricciones interimperilaistas, los muyahidines (guerreros de la yihad), Al qaeda (La base) y los talibanes fueron por excelencia muy importantes. Esto ocurrió en 1992 cuando EEUU estaba enterrando, prácticamente a su peor enemigo, que en ese entonces era la ex Unión Soviética. Pero, ahora en los años 2011 están utilizando a sus bandas paramilitares para detener la expansión China. Los fuertes nexos entre los muyahidines y talibanes. Los estrategas y los planificadores militares estadounidenses han hecho esfuerzos supremos para hacer creer que uno y otro transitaban por rutas propias. Pero lo cierto es que había fuertes nexos entre estas dos organizaciones. Osama Bin Laden es de RIAD, Arabia Saudita, con vínculos con los mismos Bush, que ejecutaba carreteras y bases militares desde 1980 para los muyahidines por encargo del Pentágono y la construcción de túneles como centros de adiestramiento y almacenamiento de armas y que en 1989 por encargo de este mismo órgano (Pentágono) formo Al Qaeda (La Base). Por otra parte a partir de 1994, previa metamorfosis de muyaidin a taliban, Mohamed Omar se transforma en líder de los talibanes. Y, ambos, no son cualquier personajes, según algunos análisis, deben ser miembros conspicuos de los servicios de inteligencia de los EEUU. Entonces la conexión es muy fuerte entre ellos (29). El armamento estadounidense fue efectivo para el desgaste y la salida de la ex URSS de Afganistán. El Pentágono suministro a los muyahidines los misiles Stinger portátiles para combatir al ejército soviético. Este misil, efectivo en el derribo de helicópteros y aviones, fue mortífero para el ejército soviético. Al-Qaeda y su origen. Como hemos dicho más arriba, Osama Bin Laden tiene una larga trayectoria al servicio del Pentágono. En 1988 cuando se funda Al Qaeda es jefe de este movimiento paramilitar. En realidad es una organización de fachada de los servicios secretos estadounidenses que se hace notoria el 11 de septiembre de 2001 que conduce a la demolición de la integridad territorial de otras naciones so pretexto de guerra contra el terrorismo. Se le presenta con variadas denominaciones en los distintos países y épocas donde el ejército estadounidense necesita distracción a sus acciones militares. Es una modalidad que se ha venido utilizando desde sus mismos orígenes. Se dice, Osama Bin Laden (símbolo del movimiento) habría sido reclutado para la CIA en diciembre de 1978 por el príncipe Tuki Al Faycal director de los servicios secretos del Arabia Saudita. Otros “dirigentes”, según alguna prensas, son los agentes Ayman Al-Zawahiri (define la ideología del movimiento, Mohammad Llyas Kashmiri (impone su pericia guerrillera y jefe de la legendaria brigada 313 y jefe de operaciones de Al Qaeda), Osama al-Kini (jefe de operaciones exteriores de Al Qaeda, según los servicios secretos de USA, muerto en combate) (30) y Abu Musab Al-Zarqawi, Según Wikipedia Al-Qaeda significaría “la base”, en realidad “la base de datos”, pues la CIA habría establecido, en la época previa a todo esta ofensiva ideológica con el término Islamismo yihaidista o integrista, un “fichero informático” con ese término, para desarrollar su ambicioso plan del movimiento islámico como parte general de la reacción religiosa que por aquellos años trataba de profundizar y en la que tenía primera participación Osama Bin Laden. En realidad este personaje es lo más importante en esta gran ofensiva religiosa. Ocupa un lugar muy importante en esta cruzada. No era para menos, era un personaje cuya ascendencia estaba entronizada a las empresas petroleras de Arabia Saudita y a las primeras esferas de las transnacionales petroleras estadounidenses, sobre todo, con fuertes vínculos a la familia Bush. Se le atribuye un gran número de atentados, entre ellos, el atentado en Londres el 07 de julio de 2005, atentado, 11-M, en Madrid, atentado en Argelia el 11 de abril de 2007, etc. etc. ¿Y el sustento islámico yihaidista o integrista de los talibanes? En efecto, los talibanes basan su existencia ideológica en una retahíla de conceptos anticuados de cuño feudal. Esa es la concepción ideológica islámica yahaidista o integrista. Una pobre concepción ideológica absolutamente medieval. Hay una mezcolanza de conceptos que van desde Dios, “rey de reyes, satanás, justos y salvos, entremezclado con conceptos de imperialismo”, pena de muerte para el musulmán que se cambie de religión e incluso oposición a la educación de las mujeres y su denigración con el caso de la llamada Burka. Es la misma sintonía de Hitler, Goering y Goebbels de la Alemania nazi que llevaron al mundo a la conmoción entre 1939 y 1945. Cierto, todo el basamento ideológico fascista de esas épocas se nutrió de lo más rancio del escolasticismo, porque en el fondo el fascismo hitleriano, simple y llanamente, nada tuvo que ofrecerle al mundo, sino, sólo quejumbrosas ardides como supremacía de la raza Aria, persecución de judíos, persecución de homosexuales, etc., es decir, una cháchara barata sin nada de ajuste científico tal como hoy están los talibanes en el aspecto ideológico. La pregunta es: ¿Con esas concepciones retrogradas y medievales los talibanes podrán cambiar la sociedad afgana? Y, si la respuesta es en negativa, entonces, ¿Por qué la prensa occidental se empeña tanto en endiosar a estas fuerzas anti históricas? Lideres de los talibanes. Mullah Omar, que según algunas prensas tendría su cuartel general en el Estado pakistaní de Baluchistan frontera con Afganistán, es el líder principal de los talibanes. También Assadullah Sarwari y Gulbuddini Hekmatyar (ex ministrito del interior muyahidin, capo reconocido de la heroína del mundo, que entrego Kabul a los talibanes en 1996) (31). La OTAN tenía una lista, hasta los primeros meses de 2010, de 144 líderes talibanes calificados como criminales (32). Además de las 42 organizaciones terroristas extranjeros que en los primeros meses de 2008 había identificado los EEUU habían varias organizaciones islamistas yihaidistas o integristas que actuaban en diferentes países, entre ellos los siguientes: Organización Abu Nidal (OAN), Grupo Abu Sayyaf (ASG), Brigada de mártires al-Aqsa, Grupo Islámico Armado (GIA), Al-Gama’a al-Islamiyya (GI), Hamas (Movimiento de Resistencia Islámica), Al-Jihad (Jihad Islámico Egipcio),etc. etc (33). El buen recaudo de los principales líderes talibanes y al qaeda tras la invasión de Afganistán en 2001. Cierto, cuando el 07 de octubre de 2001 empieza la “Operación Libertad Duradera” los principales dirigentes de los llamados talibanes como Mullah Omar, también, Osama Bin Laden y Ayman al-Zawahiri de al qaeda, todos vinculados a la red de espionaje estadounidense, fueron evacuados a otros países (Pakistán, Arabia Saudita, Inglaterra e incluso a EEUU) donde hasta ahora deben estar. Algunos burócratas se rindieron y luego probablemente fueron asimilándose al nuevo Estado ahora dirigido por Hamid Karzai. En tanto sus bases se replegaron quedando algunos desperdigados como elementos de distracción. Mientras tanto el país estaba siendo repartido entre los señores de la guerra y otros criminales. En esto es bueno recordar cuando en este mismo periodo (1996) el Pentágono habría ayudado a los veteranos muyahidines afganos a obtener pasaporte para emigrar a los EEUU. El Al-Kitah centro de refugiados en Brooklyn hasta donde fueron llevados muchos de ellos y que luego se convirtió en una base de reclutamiento de la CIA para la guerra de agresión en Yugoslavia, Albania, Kosovo y en general Asia Central donde después se desarrollaron las llamadas “Revoluciones de colores”. El actual presidente de Afganistán, Hamid Karzai, fue un importante asesor de la petrolera transnacional UNOCAL en sus negociaciones con los taliban, un contacto de la CIA durante la larga guerra afgana. Hill Casey (director de la CIA en esa época) hizo que Karzai y su familia se trasladaran sanos y salvos a EEUU después de la anarquía que hubo en Kabul en los años más álgidos 1989-1996 el periodo de los muyahidines. IV.- AFGANISTÁN Y LA TENDENCIA HISTÓRICA: GUERRA DE LIBERACIÓN NACIONAL. Pero lamentablemente el mundo siempre ha estado en movimiento. Las ruedas de la historia han seguido y siguen rodando siempre hacia adelante. Y la tendencia del traspaso de la propiedad privada a la propiedad colectiva es cada vez muy latente en todo el mundo. Es terrorífico el control de las riquezas por grupos minoritarios en especial en los principales países imperialistas. Muestras de esto son: la supremacía de la FED estadounidense, igual las maniobras del Yuan en China, como parte de una abierta guerra monetaria. Los “cuatro jinetes del petróleo” (34). Las 10 transnacionales ‘gigantes y secretas’ que controlan las materias primas (35). El 1% de la población estadounidense recibía la cuarta parte de los ingresos de este país, afirmaba el economista Joseph Stiglitz hace poco. Y, la nota más escalofriante viene de la Rusia actual, de Putin y Medvedev en abril de este año (2011), que indica: “El 0,2 por ciento de familias en Rusia controla el 70 por ciento de la riqueza nacional” (36). Y, esta afirmación no fue dicha por cualquier personaje sino por el vicepresidente del Tribunal de Cuentas de Rusia, Valeri Goregliad. Y, todo esto ocurre en plena crisis económica mundial. Lo anterior no demuestra, sino, lo letal que es la opresión imperialista en el mundo y que ha consecuencia de ello hay una tendencia histórica hacia el socialismo y que por lo tanto en Afganistán hay una verdadera guerra revolucionaria, antiimperialista y de liberación nacional contra las fuerzas de ocupación, el paramilitarismo taliban y la gran reacción religiosa islámica yihaidista, aunque, probablemente, con algunas dificultades. En realidad, aquí en Afganistán, el rédito político primario de las fuerzas de ocupación, después de la letal embestida militar, es la suplantación de la real resistencia afgana en los medios de información. El día que esto se resuelva de seguro la revolución afgana lograra grandes avances convirtiendo sus luchas en verdaderos huracanes de masas. La resistencia iraquí lleva una gran ventaja a la resistencia afgana en este palmo. Allí la resistencia ha logrado un cierto reconocimiento, por ejemplo, resalta la “Conferencia Internacional de la Resistencia Política iraqui” desarrollada entre 18 y 20 de junio de 2010, en: Gijon-xixoin, Asturias, con asistencia de las siguientes organizaciones: Frente Patriótico Nacionalista e Islámico de Iraq, Asociación de Ulemas Musulmanes, Congreso Fundacional Nacional Iraqui, Consejo de Tribus del Sur de Iraq, Partido de Justicia Kurdo, Partido Comunista Unión por el Pueblo, etc. En cambio en la resistencia afgana resalta la organización RAWA y la voz valiente de Malalai Joya. Eso es muy importante. Y, sobre este tema hice alguna introducción en mis artículos anteriores. Hable algo cuando me refería a las características de la actual ofensiva militarista estadounidense. Debemos reconocer que aquí hay una gran confluencia de países que contribuyen con soldados y armamentos. Sin olvidar, por supuesto, la gran incidencia de los destacamentos paramilitares. De igual modo la manipulación de la información que es muy importante. Las lecciones del ministro de propaganda nazi, Joseph Paúl Goebbels, “miente, miente, que algo queda” son esenciales y no pueden desperdiciarse. Entonces para las prensas occidentales las resistencias son los talibanes y solo talibanes y nada más que los talibanes. Cualquier enfrentamiento es atribuido, así, sin más ni menos, a estas fuerzas. Y, de acuerdo a este criterio, según las prensas occidentales, fueron los talibanes los que actuaron en el paso Khyber, en Ghazni, en Farah (protestas por los 147 civiles muertos a causa de misiles lanzados desde un F-15), en Marjah (Helmand), etc., etc. entonces los partes de guerra que las fuerzas invasoras emiten son fuentes de información validos para todo el mundo. Esto es lo esencial en esta guerra de agresión. Por eso algunos analistas hablan de madre de todas las guerras. Es un tipo de guerra de sojuzgación de pueblos. Una guerra que pretende anular por completo al adversario. Entonces la realidad no puede ser ocultada por siempre y para siempre. Los hechos reales se van abriendo paso lentamente. Por lo pronto se va conociendo que en esta guerra las fuerzas de agresión están disfrazadas como fuerzas paramilitares en un conflicto de guerra sucia que crea un extraño escenario a favor de una supuesta fuerza llamado talibanes, es decir, una fuerza fantasmagórica manejada por el Pentágono a su entero gusto. Y, junto a ellas operan también Unidades Especiales (patrullas móviles de exterminio muy parecidas a las utilizadas por el ejército alemán en la Segunda Guerra Mundial y denominadas como los Einshtzgruppen) encargadas de capturar, masacrar y asesinar a dirigentes y activistas de la verdadera resistencia, es el llamado “Grupo de tareas 373” una unidad asesina perteneciente al ejército estadounidense que opera libremente en Afganistán (37). Tomar nota de esto es muy importante. Es absolutamente contraproducente que los talibanes estén cobrando peajes en una situación de extrema violencia, lo que demuestra la abominable guerra sucia que despliega las fuerzas de ocupación para lograr sus objetivos. Y, a consecuencia de esto, hay nueva etapa en esta guerra: el uso de los asesinos predator. Las fuerzas estadounidenses al verse en una situación insostenible lo que hacen es usar los aviones sin piloto. Deben existir, de seguro, zonas liberadas muy importantes al que no tienen acceso las fuerzas de elite terrestres de las fuerzas de ocupación. No tienen otra alternativa. Las estadísticas señalan claramente esto. Con respecto a 2009 los ataques aéreos han aumentado en siete veces en 2010. Las incursiones nocturnas por parte de las fuerzas especiales contra poblaciones inermes son absolutamente mortíferas. Son los mismos métodos aplicados en Vietnam. Una dura represión y genocidio contra las poblaciones afganas. Las tropas de ocupación no escatiman esfuerzos para acentuar las supuestas diferencias interreligiosas. En lo posible tratan de avivar los rencores entre musulmanes y cristianos. Esto ocurrió en Bagdad (Irak) el 31 de octubre de 2010, fue un atentado en la catedral de Sayedat al-Nayat que dejo 58 muertos (38). ¿Quién lo hizo? Indudablemente, alguien que esta interesado en ver siempre dividido al pueblo Iraquí. Esto tiene mucha incidencia en la vida del pueblo que lleva a una grosera división de la sociedad afgana en etnias y religiones. Sangin es uno de los lugares más violentos y sangrientos de Helmand donde las resistencias son muy fuertes (39). En si, Helmand es una zona al sur de Afganistán de mayor concentración de las fuerzas de ocupación. Las prensas occidentales hablan que esta controlada por los talibanes. En efecto, la agresión contra el pueblo afgano es muy dura. El movimiento y los desplazamientos de la población hacia los mercados, tiendas y hospitales están absolutamente controladas por medio de toques de queda, checkpoints y constantes registros e interrogatorios en las calles, se presiona a los dirigentes locales para que identifiquen a los insurgentes, que luego son asesinados o capturados por los escuadrones de la muerte de las fuerzas especiales a los que los medios de comunicación llaman ‘patrullas de combate de reconocimiento’ (40). Por lo tanto en Afganistán hay guerra de liberación nacional. La resistencia nada tiene que ver con los talibanes que son fuerzas paramilitares al servicio de las fuerzas de ocupación. Así lo dice Rawa. “La verdadera naturaleza del drama de la llamada ‘guerra contra el terrorismo’ esta hoy ilustrada por miles de afganos y afganas inocentes asesinados por las tropas extranjeras, mientras por otro lado negocian con esos bárbaros fascistas llamados taliban…” (Declaraciones de un miembro de la Asociación Revolucionaria de las Mujeres de Afganistán RAWA). (41) “Ahora mismo nuestro pueblo esta en medio del fuego de tres enemigos. Por un lado los talibanes, por otro lado los ataques estadounidenses y en tercer lugar los caudillos de la “alianza del norte” en diferentes provincias.” (Ibid). Entonces Rawa es una organización democrática muy importante de Afganistán. La verdadera resistencia en Afganistán. Las notas dicen lo siguiente: “Los que occidente denomina ‘talibanes’ realmente es una coalición creciente de distintos grupos políticos que incluye a nacionalistas, comunistas, socialistas, tribus pashtun, señores de la guerra y fracciones talibanes. Esto se ha convertido en un movimiento de resistencia nacional contra la ocupación extranjera y no, como intentan decir los medios de comunicación occidentales, un movimiento taliban fundamentalista oscurantista.” (42). En consecuencia la guerra afgana es una guerra de liberación nacional contra el imperialismo estadounidense. ¿Y qué dice de esto el Pentágono a través de Wikileask? Se dice que son 92,000 documentos “filtrados”. ¿Habrá en ella revelaciones sobre la guerra sucia que desarrolla EEUU en esta región? ¿Mostrarán algo sobre la real postura de los talibanes en esta agresión imperialista? Definitivamente no hay nada de eso. Lo del grupo de elite 373 que las fuerzas operativas especiales de EEUU utilizan es algo que ya se manejaba desde antes y por lo tanto no es ni una novedad. Finalmente se siente en estos últimos meses un nuevo enfoque de la guerra afgana. Entonces el mito de los talibanes empieza a derrumbarse, pues, cada vez esta más claro que son los pueblos los que vierten su sangre y luchan heroicamente contra la ocupación norteamericana y por la liberación nacional de sus patrias al calor de nuevas ideas contrarias al capitalismo y el imperialismo que los ha arrastrado a esas duras situaciones. Algunos dicen que ya no hay luchas antiimperialistas sin embargo no se dan cuenta lo que hay en lo más hondo de las aspiraciones de las verdaderas resistencias en la que crepita el sentimiento antiimperialista y de liberación nacional como las que hubieron en los años cincuenta y sesenta del siglo pasado. A no dudarlo la agrupación de mujeres de RAWA está en esta situación. Sin embargo la investigación no esta terminada. Queda pendiente, para un análisis posterior, el enfoque de la situación actual de la guerra afgana. Estamos en eso. NOTAS: 1.- “Una representante de RAWA en Madrid. La situación de Afganistán desde el punto de vista de la sociedad civil”. Autor: Mehmuda. Publicado el 23 de enero de 2010, en: www.rebelion.org 2.- IBID. 3.- “Afganistán: ‘abre negocio’. Michael Skrimer Articulo publicado el 26 de febrero de 2010, en: Global Research. 4.- IBID. 5.- IBID. 6.- “Yihad e islamofobia”. Autor: Abdennur Prado, articulo publicado el 03 de junio de 2008, en: identidadandaluza.wordprese.com 7.- IBID. 8.- “Análisis del 11 de septiembre: Desde Ronald Reagan, la guerra afgano-soviética hasta George W. Bush, 11 de septiembre de 2001”. (en ingles). Autor: Michel Chossudovsky. Noticia publicada el 09 de septiembre de 2010, en: Global Research. 9.- “Jurgen Elsasser; ‘La CIA recluto y entrenó a los yihadistas”. Autor: Silvia cattori. Nota publicada el 28 de junio de 2006, en: www.voltairenet.org 10.- IBID. 11.- “Jurgen Elsasser: ‘La CIA reclutó y entreno a los yihadistas’”. Autor: Silvia Cattori. Artículo publicado el 28 de junio de 2006, en: www.voltairenet.org 12.- “Ante inacción del conglomerado de shangai, la OTAN opta por la ocupación de los llamados ‘países canalla’”. Autor: Enrique Muñoz Gamarra. Artículo publicado el 25 de marzo de 2011, en: www.kaosenlared.net 13.- “Las revoluciones árabes han sido hechas por los pueblos, no por EEUU”. Noticia publicada el 23 de marzo de 2011, en: www.rebelion.org Fuente: Al-Manar. 14.- “Tres puntos calientes analizados por dos mujeres valientes”. Autor: Pascual Serrano. Articulo publicado el 09-07-2007, en: ww.reelion.org 15.- “La historia suprimida de Afganistán: los islamistas, la heroína y la CIA “Parte III. Autor: Henderson Dean. Artículo publicado el 20 abril de 2011, en: Global Research. 16.- “Afganistán: operación Moshtarak. ¿Clave para una limpieza étnica? Autor: Ivonne Ridley. Publicado el 17 de febrero de 2010, en: www.rebelion.org 17.- “El Taliban, los Estados Unidos y los recursos del Asia Central”. Autor: Peter Symonds. Artículo publicado el 14 de noviembre de 2001, en: www.wsw.or 18.- IBID. 19.- “Afganistán: ‘Abren Negocios’. Autor: Michael Skinner. Artículo publicado el 26 de diciembre de 2010, en: Global Research. 20.- Pakistán regala a un taliban a Estados Unidos”. Autor: Syed Saleem Shahzad. Publicado el 18 de febrero de 2010, en: www.rebelion.org 21.- “Estados Unidos se prepara para lanzar un ataque al estilo de Faluya en Afganistán” Autor: Hill Van Auken, publicado el 10 de febrero de 2010, en: www.rebelion.org 22.- “Afganistán: ¿la OTAN arma a los talibanes?”. Autor: Enrico Piovesana. Artículo publicado el 18 de abril de 2008, en. www.rebelion.org 23.- “Como financia Estados Unidos a los talibanes”. Autor: Aram Roston. Artículo publicado el 16 de noviembre de 2009, en: www.laradiodelsur.com 24.- IBID. 25.- “Las mentiras del Pentágono y las muertes de civiles en Afganistán: La verdad en los hechos”. Autor: Marc Herold W. Artículo publicado el 08 de diciembre de 2010, en: Global Research (En ingles). 26.- “El gobierno secreto que dirige los Estados Unidos”. Autor: Red Voltaire en entrevista a meter Dale Scout. Noticia publicada el 08 de abril de 2011, en: Red voltaire. 27.- “Rusia pedirá a la ONU declarar la heroína afgana amenaza a la paz y la seguridad”. Noticia aparecida el 12 de febrero de 2010, en: RIA NOVOSTI. 28.- “La historia suprimida de Afganistán: los islamistas, la heroína y la CIA” Parte III. Autor: Henderson Dean. Artículo publicado el 20 de abril de 2011, en Global Research. 29.- “El taliban, los Estados Unidos y los recursos del Asia Central” Autor: Meter Symonds. Artículo publicado el 14 de noviembre de 2001, en: www.wsws.org 30.- “EEUU y la OTAN perdieron la guerra de Afganistán”. Autor: Syed Saleem Shahzad. Noticia publicada el 16 de octubre de 2009, en: www.rebelion.org 31.- “La historia suprimida de Afganistán: los islamistas, la heroína y la CIA “Parte I. Autor: Henderson Dean. Artículo publicado el 10 abril de 2011, en: Global Research. 32.- “Los dilemas de la OTAN en la guerra de Afganistán”. Autor: Tom Hayden. Artículo publicado el 07 de febrero de 2010, en: www.rebelion.org 33.- “Estados Unidos Identifica 42 organizaciones terroristas extranjeros. Noticia publicad el 30 de abril de 2008, en. www.america.gov 34.- “Los cuatro jinetes detrás de las guerras por el petróleo de Estados Unidos”. Autor: Hendersson Dean. Nota publicada el 26 de abril de 2011, en: Global Research. 35.- “Las 10 transnacionales ‘gigantes y secretas’ que controlan las materias primas”. Autor: Alfredo jalife-Rahme, artículo publicado el 28 abril de 2011, en: www.kaosenlared.net 36.- “El 0,2 por ciento de familias en Rusia controla el 70 por ciento de la riqueza nacional”. Nota publicada el 27 de abril de 2011, en: RIA NOVOSTI. 37.- “La venta a Moscú de barcos de guerra franceses levanta ampollas e en los aliados”. Autor: Dabid Lazkanoiturburu. Publicado el 15 de febrero de 2010, en: www.rebelion.org 38.- “La masacre de la catedral de Bagdad”. Autor: Jonathan Azaziah. Artículo publicado el 23 de noviembre de 2010, en: www.rebelion.org 39.- “Los refugiados afganos de la provincia de Helmand desalentados ante la presencia estadounidense”. Autor: Joshua Partiow. Artículo publicado el 27 de noviembre de 2010, en: www.rebeliuon.org 40.- “Una guerra colonial de conquista en Afganistán”. Autor: James Cogan. Artículo publicado el 12 de julio de 2009, en: www.rebelion.org 41.- “Una representante de RAWA en Madrid. La situación de Afganistán desde el punto de vista de la sociedad civil”. Autor: Mehmuda. Publicado el 23 de enero de 2010, en: www.rebelion.org 42.- “La OTAN esta en guerra contra el pueblo afgano pero la resistencia crece”. Noticia aparecida el 16 de octubre de 2006, en: www.marxist.com (*) ENRIQUE MUÑOZ GAMARRA Sociólogo, investigador y analista político peruano. Especialista en asuntos internacionales. Hoy trabaja en forma independiente. Su Página Web es: www.enriquemunozgamarra.org
|
|||